Tercera sesión

Comenzamos con una dinámica de percusión corporal . Primero nos colocamos toda la clase en un solo círculo con el objetivo de mirar el ritmo que nos enseña el profesor dando pequeños golpes tanto en nuestras piernas como en la piernas de las compañeras de al lado. Una vez mostrado, pudimos observar que la gran mayoría no sabíamos hacerlo y nos liábamos mucho. Debido a esto, nos colocamos en grupos de cuatro en cuatro. Esta variante fue bastante eficaz para ayudarnos entre nosotras puesto que había compañeras que se le daban mejor que a otras. Esta forma de trabajar se denomina "aprendizaje cooperativo".
Pudimos comprobar que asignando palabras o números a los ritmos era bastante más fácil de llevar el ritmo y así realizar la actividad correctamente como por ejemplo: "Tengo muchas ganas de aprobar"




Hicimos una todas a la vez tanto hacia la izquierda como a la derecha:





y otra de manera sucesiva:



Esta dinámica tiene el fin de practicar para que una vez dominado el ritmo, podamos plasmarlo en el instrumento musical, en este caso utilizamos cajones.
De nuevo nos colocamos todas en un solo círculo y en el medio cuatro cajones. Por grupo íbamos saliendo para tocar en la caja lo que habíamos practicado con las piernas. Si desde un principio hubiéramos tocado el cajón habría sido una locura puesto que la gran mayoría no sabíamos tocarlo.
Según vamos saliendo se van añadiendo más cajones de manera aleatoria (5, 6 y 7) con el objeto de ir añadiendo más incertidumbre y no estar confiados de que nos va a tocar salir con nuestro pequeño grupo con el que habíamos practicado.

Esta es una muy buena dinámica para trabajar el aprendizaje cooperativo con el uso de la música y por su puesto con un gran factor lúdico.
Según los autores pioneros del aprendizaje cooperativo lo definen como "El uso instructivo de grupos pequeños para que los estudiantes trabajen juntos y aprovechen al máximo el aprendizaje propio y el que se produce en la interrelación. Para lograr esta meta, se requiere planeación, habilidades y conocimiento de los efectos de la dinámica de grupo". (Johnson & Johnson, 1991)

Para finalizar la sesión aprendimos a bailar Salsa de una manera muy divertida. Empezamos aprendiendo varios pasos básicos de uno en uno, comprobando que todos sabíamos hacerlo.
Una vez que más o menos habíamos memorizado los pasos, bailamos por parejas al ritmo de la música. Primero bailamos en el sitio, después se iba aumentando la dificultad andando hacia delante, hacia detrás y de lado. Para conseguir mejores movimientos de baile debemos flexional un poco las piernas, no bailar tan rectos y siempre mirar a tu pareja, no a los pies. Se suelen asignar dos roles uno es el de líder y otro el de follower.

El objetivo de esta actividad no es saber dominar el baile completamente, sino aprender pasos básicos y así ayudar al desarrollo de la coordinación. Está claro que cada niño es un mundo y unos tendrán más sentido del ritmo que otros. Es una forma muy eficaz de desinhibirse y de perder la vergüenza poco a poco para los niños y los no tan niños.

Comentarios

Entradas populares de este blog

Primera sesión

Cuarta sesión