Segunda sesión
Comenzamos la clase con el juego de las profesiones. Es un recurso muy divertido para los más pequeños puesto que, a la vez que cantan y hacen rima trabajan las profesiones. Es importante que a la vez que se dice la rima se haga mímica con el ritmo, dependiendo de lo que estén representando. Algunos ejemplos son:
- "Hago pan al mundo entro y me llaman panadero"
- "Pincho culos con talante y me llaman practicante"
- "Corto carne con esmero y me llaman carnicero"
Esta es una actividad que se puede adaptar a cualquier temática como puede ser aumentos, animales, miembros de la familia, entre otras.
La finalidad de esta dinámica es que los niños a través de la música adivinen, aprendan a crear su adivinanza con el ritmo, canten, toquen música y sobre todo, que se diviertan aprendiendo.
Por otro lado hemos podido ver lo importante que son las técnicas de dirección de orquesta. Es necesario que esta técnica sea muy visual principalmente con gestos de brazos y manos. Estos movimientos no se pueden realizar en el espacio que uno quiera porque sino pueden llegar a ser muy confusos para el grupo que le sigue. Por ello existe la"línea imaginaria", para hacerse una idea es como si tuviésemos una mesa que nos llegara a la altura de la cintura, y de este modo, no podemos bajar nuestros gestos de ahí. El director debe colocarse en medio mirando al grupo y esa posición es la que debe adoptaron moverse de ahí.

Al principio el maestro debe asegurarse que todos sus alumnos le miran para empezar todos a la vez (ya sea cantando, con instrumentos, con percusión corporal, etc.). Los gestos deben ser claros y sencillos facilitando la comprensión al grupo. No hace falta hablar ni hacer gestos con otras partes del cuerpo que no sean los brazos.
De este modo podemos controlar la intensidad, el pulso, el ritmo, los silencios, el inicio y el final, entre otros.
Es un buen recurso para llevar el control en la clase de música. No es necesario decir con palabras lo importante que es cantar, bailar, la música, etc., directamente tenemos que demostrarlo con diversas dinámicas en la que los niños disfruten y se lo pasen bien.
Podemos realizar diversas actividades con el uso de estas técnicas, varios ejemplos son:
- Dividir la clase en grupos (dependiendo de la cantidad):
A continuación e director ya puede dirigir con diferentes intensidades, ritmos, silencios, etc.
*Variante: también podemos asignar a cada grupo una parte de un estribillo de canciones como "We Will rock you" o "Banana's song"
Comentarios
Publicar un comentario