Quinta y sexta sesión
En Educación Infantil e incluso en nuestras casas, nos centramos en ponerles a los niños la mayor parte del tiempo música infantil. Cuando es necesario mostrarles la gran variedad de música que existe y que también es apropiada para niños. En este caso la música clásica es un recurso muy bueno para trabajar con ellos. Un gran ejemplo es Leroy Anderson, el cual compuso piezas breves con diferentes ritmos y muy dinámicas para utilizar en infantil.
Unos ejemplos son:
Cada grupo nos preparamos un baile y posteriormente lo realizamos en clase con todos los compañeros. Tenía que estar dirigido y adaptado a niños del segundo ciclo de Educación Infantil. Debía ser un baile sencillo en el cual se divirtieran mientras bailaban, los pasos debían ser claros, de tal forma que los niños pudieran realizarlo de forma instantánea.
Nosotras realizamos un baile de la pieza "Sandpaper Ballet" para niños de 3 años.
De forma de introducción del baile para los niños, primeramente, nos metemos en el papel de bailarines de ballet. Para ello, debemos de limpiarnos los zapatos hasta dejarlos relucientes para la gran actuación.
Pasos:
1. Colocamos los brazos de manera circular de tal forma que las manos queden a la altura del ombligo. Las manos se posicionarán en forma de triangulo invertido. Por otro lado, las piernas permanecerán juntas, tocando tobillo con tobillo.
2. Estiramos el brazo derecho y la mano correspondiente en forma de pinza.
3. Repetimos el paso 2 con el brazo izquierdo.
4. Subimos el brazo derecho estirado por encima de la cabeza manteniendo la mano en forma de pinza.
5. Realizamos el paso 4 con el brazo izquierdo.
6. En esa misma posición, damos un giro sobre nosotros mismos de puntillas.
7. Volvemos al paso 1.
8. Colocamos una mano sobre otra sin tocarse, la mano dominante debe quedar arriba y con el puño. La mano no dominante debe estar abierta bocarriba. A continuación, al ritmo de la música, simularemos el movimiento de lijar.
9. Repetimos el paso 8 e incorporamos paso de soldado con los pies a la marcha de la música.
10. Volvemos a realizar el paso 9 aumentando la velocidad de la marcha de pendiendo del ritmo de la música.
11. Volvemos a empezar desde el paso 1.
10. Volvemos a realizar el paso 9 aumentando la velocidad de la marcha de pendiendo del ritmo de la música.
11. Volvemos a empezar desde el paso 1.
Comentarios
Publicar un comentario