Entradas

Quinta y sexta sesión

Imagen
En Educación Infantil e incluso en nuestras casas, nos centramos en ponerles a los niños la mayor parte del tiempo música infantil. Cuando es necesario mostrarles la gran variedad de música que existe y que también es apropiada para niños. En este caso la música clásica es un recurso muy bueno para trabajar con ellos. Un gran ejemplo es Leroy Anderson, el cual compuso piezas breves con diferentes ritmos y muy dinámicas para utilizar en infantil. Unos ejemplos son: Plink, Plank, Plunk Sleigh Ride Pirate Dance Máquina de escribir Belle of the Ball The Syncopated Clock The Waltzing Cat Cada grupo nos preparamos un baile y posteriormente lo realizamos en clase con todos los compañeros. Tenía que estar dirigido y adaptado a niños del segundo ciclo de Educación Infantil. Debía ser un baile sencillo en el cual se divirtieran mientras bailaban , los pasos debían ser claros, de tal forma que los niños pudieran realizarlo de forma instantánea. Nosotras realiza...

Cuarta sesión

Imagen
Teniendo en cuenta que vamos a trabajar con niños hay que tener mucho cuidado en cómo les enseñamos un baile. Si no tenemos cuidado se pueden hacer mucho daño. Existen técnicas que si  hay que hacer en un baile : - Principalmente el baile debe ser muy lento, sobre todo al principio cuando lo están aprendiendo. - Si están ensayando algún paso que sean parejas y requiera de pasos que se tengan que dar la mano y hacer movimientos juntos, NUNCA se agarran las manos porque si se realizan giros juntos se podrían hacer daño. Siempre tiene que haber un sutil contacto con las manos. - Se deben de asignar un rol a cada uno el de líder y el de follower. Deben quedar muy claros estos papeles para que durante el baile no existan confusiones con los diferentes pasos. Esto son algún ejemplo de posiciones y pasos de baile: 1. Contacto: el follower tiende la mano sobre el lider. 2. "Buenas tardes": es el paso anterior a iniciar el baile, se colocan uno en frente de otro ...

Tercera sesión

Imagen
Comenzamos con una dinámica de percusión corporal . Primero nos colocamos toda la clase en un solo círculo con el objetivo de mirar el ritmo que nos enseña el profesor dando pequeños golpes tanto en nuestras piernas como en la piernas de las compañeras de al lado. Una vez mostrado, pudimos observar que la gran mayoría no sabíamos hacerlo y nos liábamos mucho. Debido a esto, nos colocamos en grupos de cuatro en cuatro. Esta variante fue bastante eficaz para ayudarnos entre nosotras puesto que había compañeras que se le daban mejor que a otras. Esta forma de trabajar se denomina "aprendizaje cooperativo". Pudimos comprobar que asignando palabras o números a los ritmos era bastante más fácil de llevar el ritmo y así realizar la actividad correctamente como por ejemplo: "Tengo muchas ganas de aprobar" Hicimos una todas a la vez tanto hacia la izquierda como a la derecha: y otra de manera sucesiva: Esta dinámica tiene el fin de practica...

Segunda sesión

Imagen
Comenzamos la clase con el  juego de las profesiones.  Es un recurso muy divertido para los más pequeños puesto que, a la vez que cantan y hacen rima trabajan las profesiones. Es importante que a la vez que se dice la rima se haga mímica con el ritmo, dependiendo de lo que estén representando. Algunos ejemplos son: "Hago pan al mundo entro y me llaman  panadero " "Pincho culos con talante y me llaman  practicante " "Corto carne con esmero y me llaman  carnicero " Esta es una actividad que se puede adaptar a cualquier temática como puede ser aumentos, animales, miembros de la familia, entre otras.  La finalidad de esta dinámica es que los niños a través de la música adivinen, aprendan a crear su adivinanza con el ritmo, canten, toquen música y sobre todo, que se diviertan aprendiendo. Por otro lado hemos podido ver lo importante que son las  técnicas de dirección de orquesta . Es necesario que esta técnica sea muy visual principal...

Primera sesión

Imagen
La primera sesión de música en Educación infantil se enfoca a tener una primera toma de contacto con la asignatura en la cual realizamos una pequeña presentación. En primer lugar, realizamos la dinámica llamada " tururú pajaritos ". Consiste en decir:  "Soy una persona muy seria, muy seria, muy seria y no me río por nada, por nada, por nada. Tururú pajaritos, tururú pajaritos, tururú pajaritos"  Parece fácil ¿verdad? pero no lo es. Esta repetición debe hacerse mirando al resto de compañeros con mucha seriedad. Es una actividad muy útil para controlar la risa en ciertos momentos. En el ámbito de la educación, cuando impartimos clase a niños de infantil, en muchas ocasiones tenemos que aprender a controlar la clase con seriedad, sin necesidad de alzar la voz o hacer ruido.  En segundo lugar, hicimos un ejercicio de percusión corporal . Para ello nos colocamos de pie en un círculo (en el caso de ser muchos se puede dividir en dos grupos y realizarlo primer...